Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington, pueden afectar significativamente la calidad de vida. Sin embargo, los pacientes y sus familias sufren mucho más todavía debido a que no se les proporciona un manejo integral de su condición.
Existe literatura específica a la que se puede recurrir que proporciona información concisa, práctica y accesible para no especialistas que brinda una descripción general de la enfermedad, su desarrollo y sus manifestaciones, así como las complicaciones y recomendaciones sobre nutrición y dieta que puede ser consultada por el entorno del paciente para brindar ayuda en todas las etapas de la enfermedad.
Evaluar la calidad de vida es importante durante todo el ciclo de vida de un paciente. Para realizar esta evaluación se compara la validez y sensibilidad de las medidas rutinarias con pruebas basadas en el uso actual.
Estas evaluaciones permiten evaluar el avance de los síntomas y la necesidad de realizar ajustes en la rutina para mantener al paciente en una situación confortable.
La Enfermedad de Huntington es una enfermedad genética que afecta los circuitos cerebrales y causa trastornos del movimiento, conductas estereotipadas y de deterioro cognitivo. La calidad de vida se ve reducida en cualquier etapa del desarrollo de la enfermedad y aquellos pacientes con la suficiente capacidad cognitiva para entender su enfermedad tienen mayor riesgo de depresión, pérdida de interés/apatía, depresión/desesperanza y ansiedad comparado con aquellos que no entienden su diagnóstico y que no han experimentado los síntomas del estrés.
Es fundamental para la calidad de vida del Paciente con Enfermedad de Huntington mantener una rutina de ejercicios regular que le ayudará no solo a mantenerse en forma física, sino que impactará de manera positiva en su estado de ánimo.
El ejercicio físico debe ser progresivo y con una intensidad adecuada. Lo ideal es que el paciente pueda practicar ejercicios de 10 a 15 minutos de duración al menos tres veces por semana. Estas sesiones deben tener lugar durante la mañana o la tarde, en el gimnasio o en casa, idealmente en días no laborables. Siempre que sea posible es preferible programarlos diariamente; Esto hará que sea más fácil para los pacientes mantener su rutina a lo largo del tiempo.
Biomagna Pro es el primer Dispositivo NIBS (Non Invasive Brain Stimulation) diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Huntington.
Como Biomagna Pro Ayuda a Pacientes con Huntington
Biomagna Pro es el primer dispositivo NIBS (Non Invasive Brain Stimulation) diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedad de Huntington.